¿Qué es Guratrans?

GURATRANS es un proyecto europeo que busca mejorar la gestión de los cursos de agua compartidos del Pirineo Occidental, por encima de fronteras administrativas y geográficas.

Se centra en cinco ríos:

  • Bidasoa, situado entre Navarra, Gipuzkoa y Francia.
  • Nivelle (Urdazuri), situado entre Navarra y Francia.
  • Urumea, situado entre Navarra y Gipuzkoa.
  • Dos afluentes del Oria, el Araxes y el Leitzaran, situados entre Navarra y Gipuzkoa.

El proyecto prevé mejorar la coordinación entre los distintos organismos con capacidad de gestión de aguas en la zona del proyecto: intercambio de información, contacto entre los distintos agentes, redacción de documentos de síntesis sobre cada río y firma de una carta de gestión de ríos transfronterizos.

Por otra parte, se recopilarán experiencias y buenas prácticas sobre la gestión del agua desarrolladas en cada territorio para compartirlas después en seminarios temáticos. También se prevén acciones de sensibilización y participación pública en materia de agua, así como otras dirigidas a mejorar reducir el consumo de agua y evitar al mismo tiempo la degradación de los cursos de agua (gestión de la demanda).

Por último, el proyecto incluye acciones orientadas a recuperar el estado de nuestros ríos gracias a:

  • La realización de diagnósticos, planes integrales del río y estudios a nivel local y de cuenca hidrológica.
  • La eliminación de estructuras situadas en el curso de agua que actúan como barreras, impidiendo el paso de peces y otras especies. Por ejemplo, la presa de Inturia fragmenta el Leizarán.
  • La mejora de la vegetación de ribera, la franja boscosa que preserva los ecosistemas fluviales. Se realizarán plantaciones y se eliminará la vegetación invasora. También se prevén acciones para aumentar la diversidad de los cursos de agua, buscando reproducir condiciones más naturales que las actuales.

El programa, cuyo nombre completo es «Gestión integral y participativa de los cursos de agua transfronterizos del extremo occidental de los Pirineos», forma parte del programa de acción POCTEFA 2007-2013. (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra).

Presupuesto: 1 070 163,91 € (el 65 % financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Duración: 24 meses a partir de julio de 2012.

Descubra nuestros vídeos:

Démolition du barrage d'Inturia

Demolición de la presa de Inturia
La presa de Inturia interrumpía el río Leitzaran y alteraba sus ecosistemas en un amplio tramo fluvial. Como parte del proyecto europeo Guratrans, se acordó poner en marcha dos de las cuatro fases de demolición necesarias para eliminar esta infraestructura obsoleta.
La razón para dividir la acción en fases es que, de esta manera, el río tiene suficiente tiempo (un año) para adaptarse a los cambios que se van produciendo. Este vídeo muestra las obras de demolición que se han ejecutado.
https://vimeo.com/couchmode/hazifundacion/videos/sort:date/120679192

Changements après la démolition partielle d'Inturia

Cambios tras la demolición parcial de Inturia
Tras las dos primeras fases de la demolición de la presa de Inturia, se pueden observar los primeros cambios que se han producido en el río. El más evidente es la desaparición de la zona de retención, pero todo el cauce y sus riberas se están modificando gradualmente debido a la nueva situación.
https://vimeo.com/couchmode/hazifundacion/videos/sort:date/120679893

Suivi des changements après la démolition partielle d'Inturia

Seguimiento de los cambios tras la demolición parcial de Inturia
Seguimiento de los cambios en el río Leitzaran tras las dos primeras fases de demolición de la presa de Inturia, realizadas dentro del proyecto europeo Guratrans. En este vídeo se muestran las técnicas utilizadas para estudiar los cambios.
https://vimeo.com/couchmode/hazifundacion/videos/sort:date/117774953

Travaux d'amélioration du lit de la rivière à Pikoaga (fleuve Urumea)

Trabajos de mejora en el cauce del río en Pikoaga (río Urumea)
En el marco del proyecto Guratrans, se han finalizado los trabajos de mejora del cauce en tres tramos del río Urumea, a la altura de Pikoaga. Para mejorar el hábitat fluvial, ha sido necesario talar árboles de especies invasoras situados en las riberas –que generan impactos- y se han introducido después en el cauce para crear zonas idóneas en las que los peces encuentren refugio y puedan reproducirse o alimentarse. Este vídeo resume los motivos para actuar, y muestra los trabajos realizados y los principales tipos de estructuras que se han instalado.
https://vimeo.com/couchmode/hazifundacion/videos/sort:date/120677190

Évolution des structures installées à Pikoaga (fleuve Urumea)

Evolución de las estructuras instaladas en Pikoaga (río Urumea)
En este vídeo podemos ver algunas estructuras a base de troncos instaladas en el cauce del Urumea, en la zona de Pikoaga, dentro del proyecto GURATRANS. Combina tomas generales y vistas subacuáticas de las estructuras, nada más ser instaladas y al cabo de un mes.
https://vimeo.com/couchmode/hazifundacion/videos/sort:date/120677195