
Qué es H2O Gurea
Un proyecto de envergadura:
Un objetivo general…
El objetivo general es conseguir una mejor visión de conjunto de las cuencas hidrográficas transfronterizas, y contribuir a la aplicación de las medidas establecidas por las directivas europeas sobre la gestión del agua.
… y también, unos objetivos específicos
- Perpetuar la colaboración entre los agentes del agua de ambos lados de la frontera.
- Construir una gestión común del riesgo de inundación
- Asegurar el suministro de agua potable
- Mejorar la calidad de los cursos de agua (Bidasoa, Nivelle, Urumea, Leitzaran, Araxes).
Mediante este proyecto, los participantes se comprometen a coordinar mejor la gestión de los rios y, sobre todo, a responder a las expectativas de los usuarios en torno a los riesgos de inundación y al suministro de agua potable.
Dirigir el proyecto junto a los compañeros del otro lado del Bidasoa es fundamental para no limitar la reflexión sobre la gestión del agua a los ámbitos administrativos territoriales, y tratar la cuestión de forma más global, a la escala física de la cuenca hidrográfica. La peculiaridad del proyecto consiste en proponer un planteamiento innovador y completamente integrado del conjunto del ciclo del agua en las cuencas hidrográficas, independientemente de las fronteras administrativas y aplicando las correspondientes directivas comunitarias.
RELACIÓN DE ACCIONES H2OGurea
I) Gestión de las inundaciones
- Seminario sobre la implementación de la directiva de inundaciones (organizadora URA)
- Estudios sobre el funcionamiento de los cursos de agua
- Estudio de identificación de las zonas de riesgo (URA)
- Estudio hidromorfológico sobre la Baja Navarra (Comunidad de Aglomeración del País Vasco-CAPV, URA, Diputación Foral de Gipuzkoa)
- Gestión de crisis
Planes municipales de gestión de crisis y trabajos locales (GAN) - Trabajos de protección de personas y bienes
- Trabajos de protección contra inundaciones en Jaizubia y Bajo Bidasoa (URA)
- Trabajos locales prioritarios (GAN)
II) Garantía de suministro de agua potable
- Estudio municipal (Urdax) + estudios y trabajos sobre la red española.
- Estudio común de viabilidad/estudios y trabajos sobre la red francesa (CAPV)
- Guía de buenas prácticas para la población local (Urdax y CAPV)
III) Mejora de la calidad de los cursos de agua
- Solucionar las disfunciones de las redes de saneamiento
- Construcción de la estación de control y modelización de la red de saneamiento (Servicios de Txingudi)
- Trabajos sobre el sistema de saneamiento de juncales (CAPV)
- Conocer mejor la hidromorfología de los cursos de agua : tests con soluciones de bioingeniería
- Proyectos pilotos de restauración fluvial con soluciones de bioingeniería (DFG, GAN, URA)
- Estudio geomorfológico común del Urumea (DFG, GAN)
- Seminario sobre las soluciones de bioingeniería (GAN)
- Luchar contra las especies invasoras de fauna y flora, y hacer el seguimiento de las especies emblemáticas
- Acciones contra las especies animales invasoras + estudios sobre la presencia de especies acuáticas destacables (DFG, GAN)
- Seminario de intercambio de experiencias sobre las soluciones de lucha contra las especies invasoras (DFG)
IV) Establecimiento de un marco de cooperación
- Proseguir con los intercambios de experiencias y perpetuar los herramientas puestas en marcha durante el proyecto Guratrans y su carta de gestión de los cursos de agua compartidos
- Armonización de los calendarios de seguimiento de la calidad de las aguas (URA, GAN)
- Encuentro anual entre los miembros de la Carta de gestión de los cursos de agua compartidos + seminario final H2Ogurea (CAPV)
- Encuentro exterior con otros agentes de redes transfronterizas para llevar a cabo un intercambio de experiencias
- Realizar un intercambio de experiencias con agentes de otras cuencas hidrográficas transfronterizas (CAPV)